Bootstrap
Lo que aprenderemos
   Entender el lenguaje de programación de bajo nivel. Assembler
   Manipular, programar y controlar microcontroladores PIC de la familia 16.
   Controlar actuadores y leer sensores digitales con el microcontrolador.
   Utilización de librerías assembler para desarrollo de proyectos electrónicos y control.
   Requisitos

 Para llevar el curso es necesario tener como mínimo.

- Software MPLAB X (programador y compilador)
- Software Isis Proteus Profesiona v8 o superior
- Conocimientos de electrónica básica
- Muchas ganas de aprender

 

El presente curso tiene como puntaje máximo 20.

El sistema de puntaje está distribuido en Tareas, ejercicios y exámenes teniendo como siguiente fórmula.

Promedio = 0.2 (Tareas) + 0.4(Ejercicios) + 0.4 (Exámenes)

El valor en puntos de cada ejercicio o examen estará indiciado en el mismo.

IMPORTANTE: EL puntaje mínimo para aprobar el curso es 12.5


Obtener un valor superior a

19 Se considera Excelente (certificado)

17 Se considera Capacitado (certificado)

15 Se considera Aprobado (certificado)

12.5 Se considera Aprobado

  Contenido

Sesión I - Bienvenido 

 - Nos familiarizamos con el software MPlabX, creamos proyectos y hojas de programación
 - Realizamos nuestro primer programa "Hola mundo" que en electrónica es encender un LED.
 - Aprendemos a compilar y a detectar errores de código.
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión II - Condicionales 

 - Aprendemos sobre las condicionales discretas en el lenguaje assembler.
 - Creamos programas para encender leds mediante (1 o 2) pulsadores.
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión III - Subrutinas 

 - Aprenderemos a realizar subrutinas de programación
 - Creamos programas para distintas condicionales con subrutinas.
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión IV - Retardos 

 - Aprendemos a generar retardos.
 - Aprendemos a utilizar la librería de Retardos.
 - Creamos programas iniciales con retardos (Blink de LED).
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión V - Tablas 

 - Aprendemos a crear tablas y secuencias.
 - Creamos programas didácticos y explicativos.
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión VI - Librerías y actualizaciones 

 - Aprendemos a crear librerías y macros.
 - Utilizamos librerías y macros para la realización de proyectos.
 - Creamos programas utilizando librerías propias y externas.
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión VII - Pantallas LCD 

 - Aprendemos a usar las librerías y macros de las pantallas LCD.
 - Creamos programas iniciales con la pantalla LCD.
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión VIII - Timers (TMR0 y TMR1) 

 - Aprendemos la configuración de los módulos Timer del PIC.
 - Creamos programas sencillos integrando lo aprendido.
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión IX - Teclado Matricial 

 - Aprendemos a usar las librerías y macros del teclado matricial.
 - Creamos programas sencillos integrando lo aprendido.
 - Aplicamos lo aprendido con ejercicios sencillos y didácticos.

Sesión X - Proyectos I 

 - Aprendemos a utilizar librerías adicionales.
 - Desarrollamos proyectos integradores.
 - Presentación de proyectos brindados por el TUTOR.

Sesión XI - Proyectos II 

 - Aprendemos a utilizar librerías adicionales.
 - Desarrollamos proyectos integradores.
 - Asesoria a proyectos integradores brindados por el TUTOR.

Sesión XII - Integrador 

 - Proyecto final de curso explicado.
 - presentación de solucion de los proyectos integradores.
 - Feedback.

 


Pic 16F877A - Módulo I
USD 30.00

El curso es 100% online. Al momento de matricularse usted tendrá acceso al aula virtual donde estarán todos los videos, prácticas y evaluaciones.


Comunicación!

 En la duración del curso, se tendrá constante comunicación con el tutor. Podrá realizar preguntas, y resolver dudas.